Lo que una remisión completa de Esclerosis Múltiple nos enseña del cáncer y de todas las enfermedades crónicas.
Este artículo tiene dos objetivos:
El primero es aportar una esperanza sólida, incluso a pacientes en un estadio avanzado de la enfermedad. No usaremos la palabra curación sino control o remisión. Curación es demasiado manipulador y no permite comprender la complejidad de aquello a lo que nos enfrentamos
Sé que la esperanza a secas, basada tan sólo en un salto de fe, no basta: la esperanza infundada es extraordinariamente peligrosa, aunque es mucho mayor el veneno de la resignación y de la impotencia, que proceden del desconocimiento y de la incertidumbre.
La esperanza de la que hablo no se basa en promesas falsas, sino en pruebas, estudios científicos y testimonios reales de supuestas ‘anomalías’ (también llamadas con cierto desprecio ‘casos a mí me funciona’): miles de personas en todo el mundo que han vencido a la enfermedad usando su propio conocimiento y voluntad, a pesar del funesto pronóstico de los médicos, mediante la aplicación de medidas que son, en todos los casos, muy similares.
El segundo objetivo es sentar una bases teóricas que, junto con los anteriores artículos relativos a la dieta cetogénica y al efecto Warburg, me permitan describir, en sucesivos artículos, estrategias combinadas de acciones concretas, eminentemente prácticas y basadas en ciencia, y que puedan ser aplicadas por cualquier enfermo sin más armas que su voluntad.
Conozcamos, en primer lugar, el caso de una remisión completa de esclerosis múltiple y, después, explicaremos qué consecuencias podemos extraer de su historia, para abordar el tratamiento del cáncer y de cualquier enfermedad crónica.
Seguir leyendo
Comentarios recientes